Mercado Libre informó exenciones impositivas por más de USD 67 millones en nueve meses bajo el régimen de Economía del Conocimiento

El formulario 10-Q que Mercado Libre presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos volvió a exponer el nivel de beneficios impositivos que la empresa obtiene del Estado argentino. El reporte, recogido por Infobae, detalló que las exenciones se incrementaron más de un 50 % en lo que va del año, bajo el marco de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.
La compañía, fundada hace 26 años por Marcos Galperin —hoy el hombre más rico del país, con un patrimonio estimado en USD 8.300 millones—, alcanza una valuación bursátil…
Mercado Libre informó exenciones impositivas por más de USD 67 millones en nueve meses bajo el régimen de Economía del Conocimiento

El formulario 10-Q que Mercado Libre presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos volvió a exponer el nivel de beneficios impositivos que la empresa obtiene del Estado argentino. El reporte, recogido por Infobae, detalló que las exenciones se incrementaron más de un 50 % en lo que va del año, bajo el marco de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.
La compañía, fundada hace 26 años por Marcos Galperin —hoy el hombre más rico del país, con un patrimonio estimado en USD 8.300 millones—, alcanza una valuación bursátil superior a USD 106.000 millones, según el precio actual de sus acciones. El informe financiero ante el regulador estadounidense amplía los resultados trimestrales, que ya mostraban ingresos netos por USD 7.400 millones durante el tercer trimestre, con un incremento interanual del 39 % y una ganancia neta de USD 421 millones.
Exenciones por más de USD 67 millones en nueve meses
Bajo el apartado “Knowledge-based economy promotional regime in Argentina”, Mercado Libre precisó que los beneficios fiscales obtenidos durante los primeros nueve meses del 2025 ascendieron a USD 50 millones en Ganancias y USD 17 millones en contribuciones a la seguridad social, lo que representa un aumento del 52 % respecto del mismo período del 2024.
En todo el año pasado, las exenciones totalizaron USD 57 millones, y si se consideran los últimos cinco años, la cifra supera los USD 350 millones. Según la presentación, estos incentivos surgen del régimen de promoción vigente para empresas del sector tecnológico y del conocimiento.
El reporte de beneficios impositivos- Fuente: INFOBAE
Críticas sindicales y cuestionamientos financieros
El esquema de exenciones no está exento de controversias. El Observatorio del Trabajo Informático (OTI), dependiente de la Asociación Gremial de Computación (AGC), y distintos analistas del sistema financiero sostienen que una empresa del tamaño de Mercado Libre podría prescindir de estos beneficios.
Los críticos argumentan que la firma agrupa bajo un único CUIT a todas sus operaciones, incluidas áreas que no se vinculan directamente con la economía del conocimiento, y que esa estructura amplía artificialmente su acceso a subsidios y exenciones fiscales. Hasta el cierre de la nota, la empresa no había emitido comentarios al respecto.
– Publicidad –
Reformas tributarias y tensiones regulatorias
El debate se reaviva mientras el Gobierno nacional discute una reforma tributaria. Durante un encuentro del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la intención de bajar las cargas patronales y ampliar deducciones en Ganancias para ciertos instrumentos de ahorro y retiro.
En paralelo, Mercado Libre reclamó “reglas claras” frente a la competencia de plataformas chinas como Temu y Shein, cuyos productos ingresan con bajos aranceles. En el Foro Abeceb, el presidente de la filial local, Juan Martín de la Serna, sostuvo que es necesario “un marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la importación masiva de artículos de bajo costo “corre el riesgo de dañar al tejido productivo local y afectar empleos”.
Las declaraciones llamaron la atención, ya que Galperin suele manifestarse en favor de mercados abiertos y mínima intervención estatal. La postura generó incluso un cruce en la red X con el diputado Miguel Pichetto, quien reclamó gravar las importaciones de esas plataformas para proteger la industria nacional.
Galperin respondió: “Vamos a competir con ellos de la misma manera que lo hacemos en muchos países del continente”, aunque el legislador retrucó: “Mejor empezá a preocuparte, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba”.
El desafío de un gigante bajo la lupa
Mientras enfrenta cuestionamientos por supuestos comportamientos anticompetitivos de su fintech Mercado Pago frente a Modo, la billetera virtual de los bancos, el grupo liderado por Galperin busca consolidarse también como banco digital en la región.
Entre debates regulatorios, críticas sindicales y beneficios fiscales en revisión, Mercado Libre continúa creciendo como una de las compañías tecnológicas más poderosas de América Latina, pero también una de las más observadas por su relación con el Estado y por el impacto que su modelo genera sobre la competencia local.