UNIVERSIDAD reveló la semana pasada que el contrato se cerró para que únicamente los proveedores de Cisco pudieran participar, pero finalmente, entre estos, solo Datasys Group presentó su oferta, en consorcio con ITS.
Únicamente la empresa Datasys Group (en consorcio con ITS) ofertó por la multimillonaria “contratación directa por excepción” de equipos Cisco que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) promueve para la actualización de su red de transporte.
Este es el contrato que, según reveló UNIVERSIDAD, pasó de estar planeado como una compra abierta a una adquisición directa de equipos Cisco.
De acuerdo con la publicación de este Semanario, en medio del proceso se discutieron “los plazos de contratación de la red de transporte» en una reunión en Casa Presidencial con …
UNIVERSIDAD reveló la semana pasada que el contrato se cerró para que únicamente los proveedores de Cisco pudieran participar, pero finalmente, entre estos, solo Datasys Group presentó su oferta, en consorcio con ITS.
Únicamente la empresa Datasys Group (en consorcio con ITS) ofertó por la multimillonaria “contratación directa por excepción” de equipos Cisco que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) promueve para la actualización de su red de transporte.
Este es el contrato que, según reveló UNIVERSIDAD, pasó de estar planeado como una compra abierta a una adquisición directa de equipos Cisco.
De acuerdo con la publicación de este Semanario, en medio del proceso se discutieron “los plazos de contratación de la red de transporte» en una reunión en Casa Presidencial con participación del presidente Rodrigo Chaves, altos mandos del ICE y ejecutivos de Cisco, entre otros.
La contratación se encuentra disponible en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), bajo el expediente 2025XE-000703-0000400001, con un costo estimado de ₡20.200 millones ($39,9 millones). Una red de transporte es una compleja infraestructura que distribuye (lleva y trae) información (voz, datos, video, etc.) entre los diferentes usuarios finales.
Este medio ha reportado que fabricantes como Nokia, Juniper o Huawei presentaron cotizaciones para este proyecto; sin embargo, al final el ICE optó por un escenario de modernización de la red actual, de marca Cisco, por lo cual solo proveedores (partners) de esta última empresa tenían posibilidad de participar.
De acuerdo con el más reciente estudio de mercado que la institución realizó, un total de cinco de estos socios locales presentaron cotizaciones: Datasys, GBM, Ciberc, PBS e ITS.
Sin embargo, este martes venció el plazo de recepción de ofertas en la licitación, con el resultado de que el único participante es un consorcio formado por las empresas Datasys Group e ITS, lo que implica que prácticamente tienen asegurado el contrato, pues no hay más competidores. La oferta fue por $23 millones.
Durante el proceso, GBM y PBS también mostraron interés e incluso presentaron varias solicitudes de aclaración. Se desconoce por qué PBS finalmente no presentó su oferta, no obstante, GBM dejó constancia del motivo en Sicop tan solo cuatro minutos antes de que se agotara el plazo para presentar propuestas:
“Tras realizar un análisis exhaustivo de las condiciones del cartel, hemos determinado que no será posible participar en esta oportunidad, ya que la firmeza declarada para algunos de los requisitos de admisibilidad limita nuestra participación, aunque hicimos todos los esfuerzos por cumplirlos”, anotó la empresa en un documento.
Datasys Group: empresa en el foco público
La empresa Datasys Group, de origen costarricense, ha estado en el foco de la opinión pública, no solo por su patrocinio al programa El Octavo Mandamiento, del canal OPA, sino por diversos cuestionamientos tanto a nivel local como internacional.
El último escándalo fue en agosto pasado, cuando, de acuerdo con información publicada por Crhoy, La Nación y UNIVERSIDAD, un alto funcionario de la empresa fue detenido por la Interpol en Costa Rica, con fines de extradición hacia Guatemala.
En ese momento, la compañía aseguró que el requerimiento de su empleado por parte de las autoridades guatemaltecas correspondía a un proceso personal y “no a las operaciones ni a la gestión de Datasys Group”.
Unos meses antes, en febrero de este año, UNIVERSIDAD dio a conocer que la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) investiga por qué un contrato para 5G adjudicado a Datasys por Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) pasó de $3 millones a $25 millones, sin siquiera cumplirse un año desde la adjudicación.
Este semanario también reportó cómo la misma empresa obtuvo un contrato en la Municipalidad de Desamparados, pese a adeudarle ₡138 millones, en un caso por el que la Fiscalía General también tiene abierta una investigación, la cual además involucra al diputado Gilbert Jiménez, exalcalde de ese cantón.
Asimismo, en agosto de 2024, La Nación dio a conocer que la empresa logró un multimillonario aumento en contrataciones durante el gobierno de Rodrigo Chaves, pasando, para ese momento, hasta los $66 millones en adjudicaciones, tras haber recibido contratos por $11 millones en la administración de Carlos Alvarado.
A nivel internacional, además de la captura de su empleado por la Interpol, Datasys también ha sido señalada en relación con el Caso Trep, un escándalo en Guatemala por presuntas anomalías en la adquisición del sistema utilizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE, de ese país) para el conteo preliminar de votos en las elecciones de 2023.
Igualmente, en agosto de este año, el diputado liberacionista Francisco Nicolás citó “casos extraños” con los que ha sido relacionada Datasys en otros países, como Colombia.
En consultas previas a Datasys, la empresa había indicado que “todas sus operaciones se realizan en estricto cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en cada jurisdicción donde opera”. UNIVERSIDAD les solicitó su posición sobre el caso de la red de transporte, sin embargo, al cierre de la nota las consultas seguían en gestión.